Aprender a programar, jugando y conociendo nuevos sistemas operativos.

En la mayoría de colegios e instituciones educativas, solo se enseña usando software privado, en el taller de ciencia de garaje, todas las computadoras usan el sistema operativo libre llamado UBUNTU LINUX.

UBUNTU LINUX es una distribución del proyecto GNU/LINUX que cuenta con una licencia GPL lo que lo convierte en software libre, es decir que nos permite ver el codigo de fuente, y 3 libertades más que harán que tengamos una nueva experiencia cada vez que usamos una computadora.  ¿Has usado alguna vez otro sistema operativo del que normalmente usas? Si lo haces, conocerás mejor los fundamentos de la informática moderna.

Ubuntu se puede descargar gratuitamente desde la página oficial de Canonical. 

Tambien  aprendimos que podemos entender la lógica de las computadoras y las sintaxis de sus lenguajes jugando y animando imagenes u objetos.

Para esto usamos SCRATCH, que es una aplicación desarrollada en el MIT que nos permite animar y programar a la vez con bloques predeterminados y contar una historia la que nosotros queramos.

Scratch se utiliza en todo el mundo en muchos entornos diferentes: las escuelas, museos, centros comunitarios y hogares. Está destinado especialmente para 6 a 16 años de edad, pero la gente de todas las edades han utilizado Scratch. Por ejemplo, los niños más pequeños pueden crear proyectos con sus padres o hermanos mayores, estudiantes universitarios y de uso Scratch en alguna ciencia clases de computación introductoria

Si deseas descargarlo puedes hacerlo desde la página del medialab del MIT aquí. Y si necesitas un manual para aprender a usarlo puedes encontrarlo en EDUTEKA.

En el siguiente post, comentaremos acerca de ARDUINO, un microcontrolador electrónico que nos permitirá hacer muchos experimentos usando la computadora y la electrónica.

Y por cierto, aquí el album de fotos de la tercera sesión.

¿Cómo comenzar a prácticar con tecnología casera?

Este post esta dedicado a dar a conocer algunas herramientas, y componentes que utilizamos en el taller de ciencia de garaje.  Algunos son cosas relacionadas netamente a  electrónica básica, y no tan básica, así como programas con una descripción y con links para descargarlos.

Pues bíen, a cada uno de los chicos se les entregaron KIT’s básicos de electrónica. y estos kits contenian los siguientes componentes.

Resistencias

resistencias

Las resistencias son componentes electrónicos pasivos que nos permiten proteger otros componentes, las resistencias se oponen al paso de la energía. Y su valor se mide en Ohmios (Ω).

Estas resistencias estan pintadas con cuatro franjas de color que son un código que nos índica el valor resistivo que poseen.

Su precio en el mercado es de 10 centimos de sol, cuando son para poca corriente.

Antes de cada LED optaremos por poner una resistencia para evitar que se queme.

Leds

No hay nada mejor para aprender como se desplaza la energia electrica, que jugar con colores y brillos, y para hacerlo, necesitamos muchas clases de leds iluminadores.

Los LED son diodos que se encienden al paso de la corriente por ellos, y su intensidad variará de acuerdo a la resistencia que posean, el precio de esos led es de 30 céntimos a 1 sol dependiendo del color, voltaje y luminosidad.

Te divierte encender un led ¿verdad? es el primer paso para aprender electrónica.

Batería 9v

A nuestros padres siempre les preocupa nuestra seguridad, y cuando oyen que vamos a usar electricidad, ¡Oh, sorpresa! les da miedo que nos podamos electrocutar, y como son más experimentados, tienen razón, no hay que tratar de encender un led usando un tomacorriente de la casa, para poder encender nuestros led debemos usar una batería de 9 voltios que tiene la forma de la figura del costado, así podremos tener energía electrica segura y en pequeña cantidad pero la suficiente para encender nuestros leds un buen tiempo.

El precio de esta batería esta entre 4 a 6 soles dependiendo de la marca.

Tambien no debemos olvidar el porta-baterías que nos ahorra mucho trabajo a la hora de conectar la batería con nuestro protoboard. El porta baterías es un conector negro que hará contacto con la batería y nos entregará dos terminales para llevar la enegía al neustro circuito.

El cable negro es el negativo y el rojo positivo.

Protoboard

El protoboard es un tablero especialmente diseñado para probar nuestros circuitos electronicos, y jugar con la configuración de ellos, en este caso, nos servirá para encender nuestros leds.

Este es muy importante ya que sino se haría demasiado dificl el armar algún circuito, el precio de el protoboard es de 10 a 15 soles dependiendo de la marca, pero para nuestros pequeños circuitos uno de 10 no haría mucha diferencia.

Esto es todo por el momento, ahora con todo esto ya puedes armar un circuito pequeño para encender tu led con esa batería.

Muy pocos chicos llegan a conocer estos compentes en la secundaria, pero nosotros sí podemos.

Luego escribiremos más acerca del software que estamos usando en nuestros experimentos.