El taller del “Ciencia de Garaje y Tecnologías Urbanas” siguió en su segundo taller el sabado pasado (21 de Julio) en Escuelab con los mismos 33 alumnos del programa SCITECH de las becas Fullbright.
Se empezó la mañana con otro breve ejercicio de introducción – una prueba de predicción e intuición entre pares:
Después, los profesores de los tres talleres dieron a los alumnos una introducción corta de los conceptos fundamentales que iban a tocar durante los siguientes sesiones. Kiko, en el taller de electrónica, cubrió los fundamentos de la misma, explicando conceptos de voltaje, resistencia, corriente, y esquemas eléctricos.
Mariano explico el concepto de algoritmos e introdujo Scratch, que es una plataforma para crear formulas de programación.
Y Laura y Sebastian explicaron conceptos de redes sociales en linea, y el uso de nuevas herramientas digitales que dejan que los usarios puedan tejer sus propias redes y crear nuevas bases de broadcasting.
Después los estudiantes tuvieron un espacio para experimentar con los herramientas introducidas:
En el taller de electrónica, los alumnos experimentaron con el uso de unos multi-testers, instrumentos de ingenieros que miden corriente, voltaje, resistencia, y continuidad de electricidad.
Después de recibir kits de recursos electrónicos básicos – con leds, resistencias, baterías, dip switches, y potenciómetros, los alumnos empezaron de experimentar con el uso de protoboard, un equipo que deja que los diseñadores rápidamente armen prototipos de diseños eletronicos sin tener que soldar.
En cada taller, el desafío de diseño fue lo mas trabajado:
Y el mas exitoso:
¡Seguiran los experimentos en el próximo taller!
Comments
Powered by Facebook Comments