¡Comenzó el taller de Ciencia de Garaje!

El primer taller del “Ciencia de Garaje y Tecnologías Urbanas” se lanzo el sabado pasado (14 de Julio) en Escuelab con los alumnos del programa SCITECH de la ICPNA y la Embajada de los EEUU – 33 jovenes participantes quienes habian sido elegidos de varios colegios publicos de Lima por su competitividad y competencias en las áreas de ciencia y tecnología.

Se empezó la mañana con un breve ejercicio de introducción (y prueba de veloz con los participantes).

Después, los tres docentes facilitadores – Kiko, Mariano, y Juan Camilo – dieron unos breves comentarios sobre tendencias emergentes en el diseño, desarrollo, y uso de nuevas tecnologias.

Temas como la diferencia entre “DIY” (Do It Yourself) y “DIWO” (Do It With Others), el crecimiento de comunidades de Hardware Abierto, Codigo Abierto, y Software Libre (Open Hardware and Free/Libre and Open Source Software), y el uso ciudadano de redes sociales para crear broadcasts publicos y propios, fueron cubiertos para de mostrar el nuevo potencial que las nuevas tecnologias ofrecen a usarios de crear y producir sus propias soluciones, y la manera en lo cual usarios conscientes ya estan empezando de aplicar estos nuevos potenciales.

Esto fue seguido por una actividad colectiva en lo cual los estudiantes identificaron – a través de una lluvia de ideas super dinamica – varios problemas cortidanos que faltaban resolver.

En total, sumaron mas de cincuenta ideas, que tocaron temas desde: como conservar el uso de agua en cada hogar; a como poner mas seguridad en los medios de transportes y espacios publicos; a como hacer aplicaciones mas inteligentes y sensibles a los sentimientos de sus usarios.

A través de esas ideas, se formaron tres equipos de trabajo, entre cual cada participante pudo elegir:

● El Equipo de Electrónica e interacción, guiado por Kiko, con su base en diseño con componentes electrónicos comunes; y en lo cual se explico como el las siguientes semanas, el grupo podria construir artefactos experimentales, combinando botones, lámparas, parlantes, sensores, motores y otros dispositivos.

● El Equipo de Lógica, Algoritmos y Programación, guiado por Mariano, con su base en diseño con herramientos de Programación Web, con lo cual se podria programar comportamientos que dibujen formas, figuras y quizás animaciones en un espacio de dos dimensiones, para publicar en Internet.

● El Equipo de Comunicación y soportes Digitales, guiado por Juan Camilo, con su base en diseñar y publicar usando nuevas plataformas web, con lo cual se podria transmitir por web-radio y web-tv, construir nuevas mapas dinámicos y colaborativos en la web, o crear nuevas animaciones usando herramientas de Stop Motion.